El secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, Iván Hernández Carrillo, fue detenido este miércoles en el punto de control de Bacunayagua, donde convergen las provincias Matanzas y Mayabeque, presuntamente para evitar que continuara su viaje hacia La Habana, adonde se dirigía para resolver asuntos relacionados con sus funciones.
“Lamentamos que el régimen siga sin cumplir las recomendaciones formuladas por el Comité de Libertad Sindical de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en medio de un contexto cada vez de mayor hostilidad”, dijo a Martí Noticias el líder de los sindicatos independientes de Cuba.
El Comité de Libertad Sindical ha tratado el caso de Hernández Carrillo, solicitando al gobierno que le permita ejercer libremente sus actividades sindicales sin injerencias.
Asimismo, ha expresado su preocupación por la falta de garantías para el ejercicio de los derechos gremiales y laborales en la Isla.
El régimen ha respondido a las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical argumentando que el sistema sindical cubano garantiza los derechos de los trabajadores y que las organizaciones sindicales independientes no son necesarias.
“Rechazamos estas conductas y exigimos respeto a los convenios internacionales firmados y ratificados por el propio régimen”, indicó Hernández Carrillo.
El sindicalista fue interceptado por agentes de la Policía que lo trasladaron a la estación policial Playa, ubicada en la capital matancera, donde fue interrogado y amenazado por dos altos oficiales de la Seguridad del Estado de la región que le impusieron un acta de advertencia “que va a ser parte del expediente que están preparándome para llevarme a la cárcel”.
El activista ha sido aprehendido en varias ocasiones y sobre él pesa una restricción de movimiento que le prohíbe salir de su municipio. En marzo de 2024, agentes de la policía política le advirtieron que se le estaba preparando una causa bajo los delitos de propaganda contra el orden constitucional y mercenarismo.
Joel Brito, ejecutivo del Grupo Internacional para la Responsabilidad Corporativa en Cuba, asentado en Miami, consideró que el más reciente arresto del sindicalista cubano, “está sucediendo en el marco de que viene la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, que comienza el 2 de junio, y a raíz de que la OIT publicará lo del convenio 29 sobre trabajo forzoso, donde se condenó, además, al régimen por la situación de las brigadas médicas en el exterior”.
Recientemente, la Comisión de Expertos de la OIT, pidió cuentas al régimen sobre la situación de los médicos cubanos destacados en las llamadas misiones internacionalistas, en varias naciones.
“Esto es típico. Cada vez que la OIT saca un reporte o hace una mención a la asociación sindical independiente de Cuba, ellos [el régimen] saben que quien firma todas esas cartas, todos esos reportes es Iván y por eso le van arriba. En otras detenciones con la amenaza de regresarlo a la cárcel a terminar el tiempo que le queda de la sentencia de 2003”.
Hernández Carrillo recibió una pena de 25 años de privación de libertad durante la Primavera Negra de 2003 cuando 75 opositores cubanos fueron sentenciados a altas penas. Gracias a la presión internacional, fue excarcelado con una licencia extrapenal en febrero de 2011. En 2010, rechazó el exilio como condición para ser liberado.
Foro